Cómo actuar en mi día a día

¿NO ES NO?

Asertividad en la educación.

Por: Gisela Pliego

Del buen manejo del SÍ y del NO dependerá en gran parte la toma de decisiones de los menores que están a nuestro cargo, lo que no es cosa menor. Por lo que es importante que me acompañen a hacer la siguiente reflexión:

Hace algunos años vi un programa en el que estaban juzgando a un par de adolescentes por el delito de asesinato de una trabajadora sexual en Estados Unidos de América. La atropellaron derivado de un videojuego en el que ganaban puntos por hacerlo. Lo que nos indica que el tiempo que dedicaban a los videojuegos les impedía distinguir la diferencia con la realidad. Lo que recuerdo como lo más importante es que la jueza a cargo del caso concluía diciendo que el “NO” era una vitamina básica que, en nuestros tiempos, hacía falta en la educación.

Así como en el pasado nos enfrentamos a una educación bastante negativa excedida de “NO”, ahora, en la del “Positivismo” experimentamos la ley del péndulo llegando al extremo de haberlo erradicado por completo, de tal forma que los menores han dejado de ser guiados por signos claros que en la mayoría de los casos, los confunde ya que terminan siendo ellos quienes, al hacer lo que les place, añoran al adulto prudente que les debe la orientación hacia el bien y la verdad. Los niños, adolescentes y jóvenes de hoy están siendo defraudados por un gran porcentaje de padres, maestros y demás adultos que los rodean, ya que se han conformado con caerles bien y han dejado el compromiso de formar su conciencia, hábitos y virtudes.

La educación es el desarrollo INTEGRAL de todas las capacidades humanas que permiten que la persona logre obtener su autonomía en una correcta toma de decisiones y la realización de sus proyectos para ser alguien de bien para sí y para la sociedad de la que forma parte ¿Cómo podemos imaginar siquiera que una persona intolerante a la frustración, acostumbrada a salirse con la suya y renuente al esfuerzo, a la renuncia, al compartir, o a ceder; pueda vivir satisfecha en una comunidad donde abundan individuos con las mismas características?

Es importante saber balancear la firmeza y la cercanía; la exigencia y la comprensión dentro de la educación. La disciplina con amor impone límites, ésos que permiten a un río correr con vigor y dar verdor en su recorrido sin destruir, que hacen que un árbol crezca derecho. Los límites bien puestos se basan en el uso prudente del “SÍ” y del “NO”, también se fortalecen con la práctica del “Buen Humor”, del orden y de los juegos, del bien combinar los momentos de opinar con los momentos de obedecer.

Me parece que hoy resulta muy cómodo dejar de marcar la ruta de la vida mientras que los pequeños así lo requieren. Se necesita valor, compromiso y claridad para cumplir con la misión de ser un adulto responsable de un menor; ya que puede disgustar al niño que se le contradiga y eso implica para el adulto estar atento o atenta a éste, a sus necesidades y a la forma en la que se relaciona, lo que también requiere tiempo de calidad. La realidad es que la toma de decisiones forma parte de la Libertad y ésta a su vez de una conciencia bien formada.

Te lo comparto sin temor a equivocarme, las nuevas generaciones anhelan adultos con prestigio y autoridad que les den luces (valores o guías), que los amen comprometidamente dándoles buen ejemplo, ejerciendo correcta y plenamente su papel de autoridad y generando su desarrollo pleno con base en el esfuerzo y cumplimiento de pequeñas y grandes metas que deriven en el bien propio, que será resultado del bien común.

El SÍ es SÍ y el NO es NO cuando una persona tiene inteligencia emocional, cuando es dueña de sí misma y vive con claridad sus principios, creencias y valores. Cuando sabes que tienes un tesoro, sólo quieres compartirlo con los que más amas ¿Estás orgulloso de quien eres y de cómo llegaste a serlo? En nuestra historia podemos encontrar la inspiración necesaria para ser los educadores que nuestros hijos, alumnos, sobrinos, amiguitos… necesitan.

Video Postal 1 Postal 2 TOP TIPS


ir a secciones BLOG